Muchos profesores insisten en la necesidad de dominar lo básico cuando estás aprendiendo un idioma. Sin embargo, yo propongo que esta lógica no es correcta ni productiva. Sí, puede parecer sorprendente o contradictorio, pero afirmo con total seguridad que obsesionarse con lo básico no es la mejor estrategia. Ahora les explico por qué.

La Imposibilidad de Dominar lo Básico

Una cita de Steve Kaufmann que dice que los errores son inevitables.

Muchas veces escuchamos que antes de avanzar en un idioma, primero hay que “dominar los fundamentos”. Pero, ¿qué significa eso realmente? ¿Aprender bien la gramática? ¿Memorizar las palabras más comunes?

La realidad es que nadie puede verdaderamente “dominar” lo básico de un idioma, especialmente al inicio del aprendizaje. No importa cuántos libros de gramática leas o cuántas listas de vocabulario memorices, la verdad es que olvidarás muchas cosas y necesitarás repasar lo que has estudiado varias veces antes de solidificar lo aprendido.

El proceso de aprender no es lineal y no puede forzarse a seguir un orden arbitrario. Ciertos elementos de un idioma, incluso los más básicos, se nos resistirán, y el orden en que adquirimos un idioma es completamente individual. Incluso después de años de estudio, sigo cometiendo errores en cosas “básicas” en varios de los idiomas que hablo. Y no pasa nada. Continúo adelante.

El Orden Natural de la Adquisición del Lenguaje

Steven Krashen, uno de los lingüistas más influyentes en la adquisición de idiomas, habla del orden natural de adquisición. La idea es simple: aprendemos las estructuras de un idioma en un orden determinado, sin importar cómo nos las enseñen. Es decir, vamos a adquirir un idioma a nuestro propio ritmo y en un orden individual que la instrucción no puede alterar.

Este orden puede variar dependiendo de nuestra lengua materna y del idioma que estamos aprendiendo, pero lo importante es que no podemos forzarlo. No sirve de nada obsesionarse con una regla gramatical pensando que no podemos progresar hasta que la dominemos en cierto orden. En realidad, cada persona adquirirá esas estructuras de forma natural (e individual) a través de la exposición al idioma.

Lo Que Realmente Debes Hacer

Si no debes enfocarte en lo básico, ¿entonces en qué sí? Muy simple:

  • Escucha y lee mucho. La exposición al idioma es lo más importante.
  • Aprende palabras y estructuras en contexto. No necesitas memorizar listas de vocabulario, las palabras más comunes aparecerán una y otra vez. Al principio solo las reconocerás, y eventualmente podrás recordarlas y usarlas.
  • No tengas miedo de cometer errores. Es completamente normal seguir fallando en aspectos “básicos” incluso después de mucho tiempo. Los errores son inevitables, y necesitas aceptar que, poco a poco, tus habilidades en el idioma van a mejorar.
  • Concéntrate en la comunicación, no en la perfección. El objetivo es entender y hacerse entender, no hablar como un nativo desde el primer día.

El Mito de Construir el Idioma Como una Casa

Una imagen que demuestra la metáfora de un idioma como un rompecabezas en vez de una casa.

Muchas veces comparamos el aprendizaje de un idioma con la construcción de una casa: primero ponemos los cimientos, luego las paredes, el techo, etc. Pero esto no es así.

El idioma no se construye de manera lineal. Es más como un rompecabezas difuso, donde algunas piezas encajan antes que otras, algunas aparecen más tarde, y todo el proceso es caótico pero natural. ¡No importa cómo progresas, sino que avances!

Siempre que tengas una rutina de exposición constante y suficiente al idioma, verás progreso. No quiero decir que no ayude ser intencional con tu aprendizaje. Es lógico reflexionar y evaluar tus prioridades. Sin embargo, ten en cuenta que tu aprendizaje no saldrá exactamente como lo predices.

En vez de obsesionarte con aprender “correctamente” desde el principio, lo mejor que puedes hacer es seguir exponiéndote al idioma, disfrutar el proceso y dejar que tu cerebro haga su trabajo.

Conclusión

No pierdas el tiempo tratando de “dominar lo básico”. No es posible y no es necesario. Lo importante es sumergirse en el idioma, cometer errores y seguir adelante. Si sigues este enfoque, verás que tu comprensión y tu fluidez mejoran con el tiempo, sin necesidad de forzarlo.

¡Disfruta el viaje del aprendizaje de idiomas! Nos vemos en el próximo artículo.